Skip to content
  • [email protected]
  • 2103-2600
  • [email protected]
  • 2103-2600
Menu
  • Inicio
  • Dirección de Agua
    • Historia
      • El siglo XX trajo cambios tremendos para la humanidad. Se habían experimentado dos ...

        Ver más

    • Organización
      • La DA como órgano dependiente del MINAE, se define como una dirección que...

        Ver más

    • Marco jurídico y legal
      • El marco legal que rige la actividad de la DA está principalmente sustentada en la ...

        Ver más

    • Funciones
      • En Costa Rica, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) tiene la función ...

        Ver más

    • Canon de aprovechamiento de aguas
      • Según lo indicado en el decreto nº, 32868 – MINAE, el canon...

        Ver más

    • Canon Ambiental por Vertidos
      • El 20 de diciembre de 2019, se publicó en el diario oficial la Gaceta el Decreto nº. 42128–MINAE–S...

        Ver más

    • Proyectos
      • La Dirección de Agua ejecuta proyectos orientados a la investigación...

        Ver más

    • Close
  • Trámites
    • Trámites en línea
      • Trámites de expedientes en línea
      • Consulta de expedientes digitalizados
      • Citas
      • Denuncia
    • Tramites presenciales en ventanilla
      • Permisos de perforación del subsuelo
      • Permisos de vertidos
      • Permisos de obra en cauce
    • .
      • Permisos de drenaje agrícola
      • Concesión de agua subterránea
      • Concesión de agua superficial
      • Concesión de fuerza hidráulica
    • .
      • Dictamenes de cuerpos de agua
      • Inscripciones
      • Denuncia
    • Close
  • SINIGIRH
    • Descripción
      • ¿Que es SINIGIRH ?
    • Información Geo Espacial
      • Visor de mapas público
      • Visor de mapas técnico
      • Catálogo de metadatos
      • Geoservicios Públicos
      • Geoservicios Tecnico
    • SIMASTIR
      • Descripción
      • Datos técnicos
      • Datos públicos
    • Monitoreo de calidad
      • Descripción
      • Informes técnicos de calidad
      • Visor de mapas
    • Enlaces de interés
      • MINAE
      • AYA
      • ICE
      • SENARA
      • ASADAS
    • Centro de documentación
      • Gestión de Aguas Superficiales
      • Gestión de acuíferos
      • Gestión Calidad de Agua
      • Legal
      • Financiero
      • Boletines Dirección de Agua
      • Historia del Recurso Hídrico
    • Indicadores de la gestión del recurso hídrico
    • Reportes
      • DIRECCIÓN DE AGUA
      • SENARA
      • AyA
      • SENARA Técnico
    • Close
  • PIAAG
    • ¿Que es PIAAG?
    • Seguimiento de la ejecución del PIAAG
    • Participación ciudadana
    • Informe Ejecucion PIAAG 2014-2018
    • Plan de gestión e infraestructura
    • Close
  • Noticias
  • Gobernanza
    • Mecanismo Nacional de Gobernanza
    • Foro Nacional
    • Foros Regionales
    • Políticas del Agua
    • Close
  • Transparencia
  • Contacto
    • Oficina central
    • Regionales
    • Directorio de personal
    • Consultas y Sugerencias General y SIPECO
    • Close

Resultados del proyecto Exploración y evaluación de las aguas subterráneas en la República de Costa Rica.

En el 2015, el Gobierno de Costa Rica inició el proyecto denominado: Exploración y evaluación de las aguas subterráneas en la República de Costa Rica. En conjunto con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), con el acompañamiento técnico de la Dirección de Agua del Minae y con el apoyo de representantes de diversas instituciones del Estado relacionadas directamente con la gestión y protección del recurso hídrico subterráneo como: MAG, ICE, IMN, UCR, UNA, Senara, AyA, ESPH, INEC, DGM, SINAC, se conformó el equipo de trabajo para el desarrollo de las tareas.

El proyecto estaba integrado por 4 componentes que se describen a continuación:

  • Teledetección: se utilizó el programa informático de teledetección WATEXTM RTI Exploration.
  • Evaluación hidrogeológica: a partir de la información se construyó un modelo conceptual hidrogeológico.
  • Uso sostenible en zonas específicas: en 2 zonas específicas se realizó un análisis de sostenibilidad.
  • Desarrollo de capacidades y transferencia tecnológica: equipo de trabajo capacitado en el uso de las herramientas y análisis de la información generada.

Con relación a la exploración del agua subterránea, el país realizó importantes inversiones orientadas a la investigación y el monitoreo del comportamiento del agua en el suelo; sin embargo, se requieren elementos que potencien e integren esos esfuerzos, y brinden nuevos elementos y aristas de investigación orientadas a optimizar la gestión del agua.

A partir del soporte técnico brindado por el USGS, la experiencia y aporte de información de las personas designadas en representación de las instituciones, el apoyo técnico de la Dirección de Agua y la inversión de los recursos económicos recaudados mediante el Canon de Aprovechamiento de Agua, fue posible el desarrollo del proyecto.

Los principales productos obtenidos son los siguientes:

  • Mapas de acuíferos potenciales: Esta información de sitios donde existe posibilidad de encontrar los acuíferos, para tal fin se construyeron 3 mapas con información del potencial acuífero a distintas profundidades: 0 – 30 metros, 30 – 150 metros y con una profundidad mayor a 150 metros.
  • Mediante la evaluación hidrogeológica aplicada a las cuencas de los ríos Tempisque y Tortuguero, se desarrollaron modelos volumétricos en 3D, estimaciones del almacenamiento de los acuíferos, direcciones regionales de flujo y balances hídricos.
  • A partir del modelo de optimización de protección de acuíferos, se muestran las consecuencias socioeconómicas en las actividades productivas, al optimizar la extracción del agua subterránea.
  • Las personas que integran el equipo técnico están capacitadas en el uso de las herramientas y análisis de la información.

La metodología integral aplicada generó insumos técnicos sumamente importantes, que le permiten al país avanzar en temas como: la resiliencia al cambio climático, planificación territorial y la optimización del uso del agua. Le corresponderá al Minae liderar las discusiones técnicas y generar la política pública para la gestión sostenible de los acuíferos.

Resumen ejecutivo (Documento en ingles)

Mapa de acuiferos potenciales someros 0-30 m
Mapa de acuiferos potenciales profundidad media 30-150 m
Mapa de acuiferos potenciales profundos mayores a 150 m

Acuerdos y Enmiendas:

Acuerdo de partes USGS-MINAE_ingles_noviembre 2016
Aprobación presupuestaria_ DE Legislativo 9461
Convenio Asamblea Legislativa 3011 Ayuda Economica Tecnica EEUU CRC
Declaratoria Interés público_ DE-40503-MP-MINAE
Enmienda agosto 2019-ingles
Enmienda diciembre 2018_ingles
Enmienda marzo 2017_ingles

Inicio Dirección de Agua Trámites SINIGIRHPIAAG ContactoWeb Access IntranetMapa del sitio